6 DE DICIEMBRE, DÍA DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
Cada 6 de diciembre se celebra en España el Día de la Constitución con la que se conmemora la aprobación de la Carta Magna que cimentó la transición democrática de España. Fue en 1978, por lo que este año, cumple 46 años de vida.
La Constitución española cuenta con 169 artículos en un título preliminar y diez títulos más, así como cuatro disposiciones adicionales, nueve disposiciones transitorias y una disposición final.
En ellos se resumen los derechos y deberes de los españoles, la definición de España como estado social y democrático de derecho, puesto que recoge todos los derechos fundamentales y las libertades públicas; además de regular el papel de la monarquía y la actuación de los poderes públicos, así como la organización institucional y territorial del Estado.
La Constitución ha sido reformada en tres ocasiones, la última, muy recientemente, en febrero de 2024, y su texto ha sido traducido a todas las lenguas cooficiales de nuestro país, así como al inglés, francés y alemán.
La traducción del texto a las lenguas cooficiales (catalán, gallego y el euskera) reconoce y subraya el carácter plural del Estado español.
En la jornada de hoy se celebra no solo que nuestra Constitución está viva, sino que la fecha supone el reconocimiento a la aprobación del texto, mediante un referéndum en el que participaron 17 millones de ciudadanos y ciudadanas.
Esta votación popular, unida al consenso político que se obtuvo, ya que involucró a partidos de todo el espectro ideológico de aquel entonces, permitió dar un paso firme hacia la actual democracia y garantizar la estabilidad política y social necesaria tras años de dictadura. Por ello, nuestra Constitución es un símbolo de unidad, de diálogo y de acuerdo político. Un texto clave para la democracia española y para el mantenimiento de los derechos fundamentales de todos los españoles y españolas.
Leave a Comments